
Sé que con este título tan sensacionalista me juego que a alguien de mi familia le dé un infarto, pero bueno, si se le ocurriera entrar en este blog, seguramente estaría dispuesto a leer la entrada al completo, dándose cuenta de que no es del todo cierto lo que digo.
Todo lo que voy a escribir aquí ya lo sabéis de sobra, lo he puesto en foros, en tweets, en conversaciones de MSN y en las desvirtualizadas también, pero prefiero de una vez por todas recopilar toda esta mierda en una única entrada de este blog, para que así algún despistado que no me conozca, o que me conozca desde hace poco entienda por qué soy como soy.
El hecho es que el periodismo me da asco. Cada día que pasa tengo más claro que no voy a poder vivir de esto. Y eso, antes incluso de empezar. Me lleva a los demonios el gran número de caraduras que pululan por este mundillo, que se creen con derecho a todo y más por haberse sacado una cartulina pintarrajeada en una Universidad de mala muerte, y/o haberle reído las gracias a quien debía durante muchos años, permitiéndole eso cobrar un sueldo a pesar de ser un inútil integral.
La de hoy no es la primera, ni será la última vez que me cabree con esta profesión, especialmente si hablamos de periodismo del motor. Estoy harto de comprar Auto Hebdo Sport (que me denuncien si quieren) todas las semanas, y poder decir claramente de dónde ha salido cada noticia que publica, por supuesto, sin citar fuente, debiendo aguantar también el coñazo que dan en cuanto aciertan una, apuntándose la exclusiva sin vergüenza alguna (como ha ocurrido con el cambio de copiloto de Dani Sordo). Por supuesto, silencio absoluto cuando la cagan.
Porque sí, la cagan mucho. Un ejemplo rápido: con su previa del Rallye Montecarlo 2010 lograron que me enorgulleciera de meter la pata hasta el fondo. Publiqué, en base a rumores, y usando siempre el condicional, que los Opel Corsa S2000 "podrían correr el Montecarlo con Gareth MacHale, o incluso Toni Gardemeister", y una semana después me encontré con que esta publicación afirmaba con rotundidad la presencia de estos dos pilotos con el Corsa... el mismo día que se publicaba la Lista de Inscritos, en la que uno no aparecía, y el otro estaba pero inscrito con un Abarth...
De esas, AHS tiene en los últimos meses a porrillo, como cuando tuvieron la desfachatez de escribir lo siguiente: "Se dice, se oye, se comenta, que una tercera marca podría ingresar en el DTM en 2012. Se dice se oye se comenta que esa marca sería BMW. Miguel Molina lo daba prácticamente por hecho en Cheste". Lo mejor de todo es que tal información aparecía en la web oficial del certamen. Y que la propia revista llegó a publicarlo dos semanas antes, en la sección de noticias, como algo oficial y confirmado...
Sí, de acuerdo, la solución para evitar que me salga una úlcera en el estómago es no comprarla... pero, uno, es como la droga... dos, yo no quiero que la revista desaparezca, lo que quiero es un periodismo con un mínimo de seriedad, rigor, y respeto por los compañeros de profesión. Desde las pruebas de coches de serie, a la hoy en día vergonzosa sección "Se non è vero", donde he llegado a ver párrafos idénticos a los de noticias escritas en mi teclado.
Pero no son los únicos criminales, estas faltas de respeto, no ya a los compañeros de profesión, sino a los lectores, están generalizadas en este mundillo. Hablo por mí, por la poca experiencia que he tenido, casi diría que afortunadamente, pero si ya me dan ganas de arrancarme el pelo a puñados así, no me quiero ni imaginar lo que sufrirán otros más "conocidos" que yo...
Otro elemento de este "periodismo" que me repugna es la utilización de notas de prensa como noticia pura y dura. Lo uno, sirve para vender a un piloto; lo otro, debería ser neutral... y más cuando son noticias de Agencias. Pero supongo que para EFE es mucho más fácil coger la nota de prensa de Carlos Sainz Jr. para cubrir la F-BMW Europea, que escribir ellos mismos la noticia. Así se ven burradas como las de As y Marca este fin de semana, dedicando tres párrafos al "fin de semana sin puntos, que no ha impedido que Carlos ganara la Rookies Cup", mientras que el podio de Javier Tarancón el domingo quedara en un segundo plano, sin sitio en el titular, y con apenas línea y media en el artículo. Olé, olé y olé.
No es de extrañar pues que en cuanto no llega una nota de prensa, en estos periódicos se vuelvan locos y tiren de Google para redactar sus artículos. Y yo lo sufrí en mis carnes el año pasado, cuando, gracias a leer Trackforum.com, me enteré con algo de tiempo de que Oriol Servià estaba muy cerca de correr la Indy 500, gracias al apoyo de una compañía de software y para Rahal Letterman. Una semana después, se confirmó, y me encontré con una bonita copia de mi artículo en Marca.com. Semanas más tarde me armaría de valor y llamaría a la redacción, topando con el "autor" (sí, porque firmó la noticia), que me reconoció que no lograba ponerse en contacto con el Jefe de Prensa de Servià, y "lo vió tan bien explicado que...".
Pero bueno... Hablamos de los cretinos de la prensa deportiva generalista, y probablemente de becarios venidos a más... En gente de contrastada experiencia y trabajando para webs oficiales de las marcas, eso son cosas que no ocurren... ¿O sí?
Mucho me temo que esta basura de periodismo llega hasta ahí, encontrándome con otro bonito plagio de una crónica mía en SkodaRallyes.es, la web de competición de Skoda España. Tras hablar con mi jefe en Sportmotores.es, curtido en mil batallas de este tipo (incluidas webs que copian y pegan todo lo que se publica, cambiando sutilmente algunas palabras...), decidimos enviar un mail pidiendo explicaciones.
¿La respuesta? "No es justo que digas que no hemos cambiado ni una coma, ya que hemos variado algún párrafo y hemos completado el artículo con las clasificaciones", adjuntándome un archivo de Word con las partes cambiadas en color rojo, incluyendo un "no" que se me olvidó en el encabezamiento, la S acentuada de "Skoda", la palabra "victoria" por "triunfo" y que habían eliminado el párrafo sobre la categoría de dos ruedas motrices.
Visto lo visto, mejor no lucho contra esta pared, y tendré que replantearme seriamente si vale la pena tirar por la borda tres años más de mi vida en una carrera que sirve tan sólo para que curres gratis y que así otros puedan cobrar su sueldo como unos señores. Porque sí, esto, por ahora, lo hago gratis, mientras otros viven a costa, no mía, sino de mucha gente que invierte su tiempo por puro gusto.
Espero que entendáis por qué puedo estar en estos momentos asqueado de este mundillo, del mismo modo que espero que ninguno de estos imbéciles (como habréis visto, no he nombrado a ningún camarada...) se atreva a darme ningún toque de atención por sacar su mierda a relucir.
P.S: Ojalá se me trate tan duramente como a yo los trato a ellos. Quiero que eso me sirva para mejorar y no apoltronarme como estos individuos, que desgraciadamente no son la vergüenza de la profesión, sino la profesión prácticamente entera. Leer más...